(VOA) EL eclipse parcial de Luna tendrá lugar este martes, 16 de julio, horario universal UTC, y será visible en varios países de Sudamérica, África, Asia, Oceanía y Europa, entre ellos España.
El inicio del eclipse, que cubrirá un 60% de la superficie lunar, de penumbra tendrá lugar a las 18.44 horas UTC (20.44 hora peninsular española) y será visible en Oceanía, Asia, África oriental y central y el este de Europa. El eclipse parcial comenzará a las 20.02 UTC (22.02 hora peninsular española), llegando a su máximo a las 21.31 UTC (23.31 hora peninsular española), y finalizando a las 22.59 UTC (00.59 hora peninsular española), siendo visible en Oceanía, Asia, Europa, África y Sudamérica.
El eclipse terminará el día 17 a las 0.17 UTC, y podrá verse en sus últimas fases en Asia occidental, Europa, África, Sudamérica y el extremo oriental de Norteamérica, según indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El fenómeno astronómico en Colombia estará iniciando a las 3:02 p.m., con su punto máximo a las 4:31 p.m., y finalizando a las 6:00 p.m. (un total de 2 horas y 58 minutos)
El eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, ensombreciendo nuestro satélite de forma pasajera.
El fenómeno astronómico podrá contemplarse a simple vista, sin ningún peligro, al contrario de lo que ocurre con los eclipses de Sol. Unos prismáticos o un telescopio permitirán disfrutarlo plenamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Un eclipse lunar sucede cuando la tierra se cruza en el camino entre el sol y la luna, es decir, la sombra de la tierra cubre el paso de la luz solar, por completo o parcialmente, sobre la superficie del satélite natural terrestre.
Durante este tipo de eclipses, la luna adquiere un tono rojizo y luego uno color cobre por lo que en algunos casos se le conoce como la “luna de sangre”. La razón de este efecto visual es el paso de la luz solar por el filtro de la atmósfera terrestre que le da al satélite ese aspecto entre anaranjado y rojizo.
Para el eclipse de este 16 de julio la distancia entre la luna y el centro de la tierra será de apenas 396,229 km.
CON INFORMACIÓN DE VOA
0 Comments